domingo, 15 de junio de 2014

LUCHA BIOLÓGICA

1. Las plagas se pueden combatir mediante lucha química o biológica. ¿Qué diferencias existen entre ambas?
La lucha química es la utilización de pesticidas y productos químicos para eliminar las plagas, por otro lado la lucha biológica consiste en la presencia de depredadores que devoren las plagas.

2. Pon ejemplos de plagas que afecten a los cultivos de invernadero de nuestra zona.

Mosca blanca


Pulgones




Trips 





Rosquilla verde



Minaderos






viernes, 16 de mayo de 2014

Fuentes de energia

4.Busca un mapa que refleje el consumo enérgetico por paises a nivel mundial y busca su equivalente para el caso de España.

Mapa nivel mundial


Mapa energético España



5. Busca algun otro mapa o diagrama que creas interesane y qué refleje graficamente el uso que se hace de la energia (a nivel mundial, de España o de nuestra provincia).





Fuentes de energía

1. ¿Qué diferencia existe entre energía fuente y energía final? Pon un ejemplo.
La energía fuente es aquella que se encuentra disponible en la naturaleza por ejemplo el Sol, la energía final es la consumida en el hogar o la empresa, así como en los vehículos para el transporte de personas y mercancías.Por ejemplo, de la energía del Sol se puede obtener energía para el uso doméstico.
2. Busca un diagrama que refleje la utilización o consumo mundial de las distintas fuentes de energías primarias. Compáralo con un equivalente para el caso de España y de nuestra provincia (Almería).

                                                       Consumo de energia primaria mundial.
Consumo de energía primaria España


3. Busca los mismos gráficos anteriores pero teniendo sólo en cuenta las energías renovables (para el caso mundial y de España)
                                                Energía renovable en España



                                                             Energía renovable en el mundo











sábado, 8 de marzo de 2014

Albinismo

6- Enumera y explica brevemente qué tipo de problemas presentan las personas albinas que viven en Tanzania.
Presenta muchos problemas, entre ellos que no se pueden proteger del sol y por si fuera poco son discriminados porque dicen que están malditos, y son asesinados, ya que su cuerpo se considera un elixir

7- ¿Por qué crees que es necesario que una persona albina utiliza de forma frecuente gafas de sol?
Es necesario porque no producen melanina, que es la que nos protege del Sol y sin esta podemos quedar ciegos, además de gafas de sol para cubrirse los ojos también necesitan cubrir su cuerpo que tambien es fotosensible.

8- Independientemente de razones sociales ¿Por qué una persona albina que viva en África tiene más problemas que una que viva en el norte de Europa?
Porque están más expuestos al sol y el resultado de esto es cancer de piel, por si fuera poco, la mayoria no pueden ser operados y mueren

lunes, 17 de febrero de 2014

Reproduccion humana asistida

 1- ¿Qué tipo de técnica se debería utilizar cuando el problema se encuentra en una obstrucción de las trompas de Falopio?
 - Técnicas de reproducción asistida como fecundación in vitro.

 2- ¿Qué tipo de técnica se debería utilizar cuando el problema se encuentra en la baja movilidad de los espermatozoides?
 - Se utiliza la tecnica de ICSI, basada en inyectar los espermatozoides en el óvulo.

 3- Los óvulos pasan de los ovarios a las trompas de Falopio y de allí al útero ¿En qué punto se extraen cuando se va a realizar una fecundación in vitro?
 - Se extraen cuando están en los ovarios.

 4- ¿En qué momento se introducen los embriones en la mujer (cigoto, mórula, blastocito temprano, blastocito tardío) ¿Cuántas células suelen formar este embrión?
 - Los embriones se introducen cuando son un blastocito tardio.

 5- ¿Dónde se introducen los embriones? (ovarios, trompas de Falopio, útero)
 Se introducen en el útero.

 6- ¿Qué proceso debe realizar al embrión introducido para que siga su marcha "natural" de crecimiento?
 El proceso embrionario: es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser.  Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el ultimo día del periodo de menstruación, de  hay en adelante se cuentan 40 semanas.

 7- ¿Sabes qué se hacen con los embriones que no se transfieren?
Se congelan y se guardan para cualquier pareja que no pueda concebir.

8- ¿Por qué muchos de los embarazos realizados con fecundación in vitro son múltiples? ¿Se trata de gemelos o mellizos?
Para mejorar las posibilidades de implantación y embarazo, se transfieren varios embriones simultáneamente El número de embriones que se transfieren depende del número disponible, la edad de la mujer, consideraciones diagnósticas y limitaciones legales (En España es legal hasta tres) Se trata de mellizos porque son de óvulos diferentes.

9- La fecundación in vitro se puede realizar utilizando ICSI o no ¿Qué diferencia existe entre ambos casos?
Si, la diferencia entre ambos es que la ICSI se realiza debido a esterilidad o dificultades masculinas, se extrae el espermatozoide y se introduce directamente en el óvulo dentro del cuerpo de la mujer, en cambio la FIV se realiza por dificultades reproductivas de la mujer y se fecunda a los óvulos en un laboratorio para después meterlos en la mujer.

10- ¿Qué casos contempla la legislación española en los que se permite elegir el sexo del hijo? (para el caso de fecundación in vitro)
La legislación española permite elegir el sexo del hijo en caso de enfermedades ligadas al sexo.

11- ¿En qué países está elección está permitida?
En Estados Unidos, Bélgica, Chipre y México.

12- ¿Qué te parece la iniciativa que propone el artículo? ¿Estás de acuerdo con ella?
Estamos de acuerdo, pero solo en caso de que la pareja tenga dos o más hijos del mismo sexo.

viernes, 14 de febrero de 2014

Fecundacion, primeras fases del desarrollo embrionario

A.El óvulo fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá convirtiéndose en la fase de mórula y después pasa por la fase de blastocito que se encuentra dividido en dos grupos de células ,uno más externo y otro más interno .El grupo interno se convertirá en el embrión y el exterior en la membrana que lo protegerá y nutrirá durante el embarazo.




d- Explica muy brevemente como van evolucionando en el tiempo estos elementos. ¿En qué momento ocurre el proceso de fecundación?
El óvulo fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá convirtiéndose en la mórula y después en el blastocisto o blástula que se adherirá a la pared del útero. El momento de fecundación ocurre cuando el espermatozoide se introduce en el ovulo.
e- Explica el proceso de implantación en el endometrio. ¿Qué relación tiene con los elementos investigados?
Se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión.
f- Incluye un video en tu entrada que represente el proceso de implantación. No debe durar más de 20 segundos.

jueves, 13 de febrero de 2014

d- Explica muy brevemente como van evolucionando en el tiempo estos elementos. ¿En qué momento ocurre el proceso de fecundación?
El óvulo fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá convirtiéndose en la mórula y después en el blastocisto o blástula que se adherirá a la pared del útero. El momento de fecundación ocurre cuando el espermatozoide se introduce en el ovulo.
e- Explica el proceso de implantación en el endometrio. ¿Qué relación tiene con los elementos investigados?
Se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión.
f- Incluye un video en tu entrada que represente el proceso de implantación. No debe durar más de 20 segundos.