1- ¿Qué tipo de técnica se debería utilizar cuando el problema se encuentra en una obstrucción de las trompas de Falopio?
- Técnicas de reproducción asistida como fecundación in vitro.
2- ¿Qué tipo de técnica se debería utilizar cuando el problema se encuentra en la baja movilidad de los espermatozoides?
- Se utiliza la tecnica de ICSI, basada en inyectar los espermatozoides en el óvulo.
3- Los óvulos pasan de los ovarios a las trompas de Falopio y de allí al útero ¿En qué punto se extraen cuando se va a realizar una fecundación in vitro?
- Se extraen cuando están en los ovarios.
4- ¿En qué momento se introducen los embriones en la mujer (cigoto, mórula, blastocito temprano, blastocito tardío) ¿Cuántas células suelen formar este embrión?
- Los embriones se introducen cuando son un blastocito tardio.
5- ¿Dónde se introducen los embriones? (ovarios, trompas de Falopio, útero)
Se introducen en el útero.
6- ¿Qué proceso debe realizar al embrión introducido para que siga su marcha "natural" de crecimiento?
El proceso embrionario: es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el ultimo día del periodo de menstruación, de hay en adelante se cuentan 40 semanas.
7- ¿Sabes qué se hacen con los embriones que no se transfieren?
Se congelan y se guardan para cualquier pareja que no pueda concebir.
8- ¿Por qué muchos de los embarazos realizados con fecundación in vitro son múltiples? ¿Se trata de gemelos o mellizos?
Para mejorar las posibilidades de implantación y embarazo, se transfieren varios embriones simultáneamente El número de embriones que se transfieren depende del número disponible, la edad de la mujer, consideraciones diagnósticas y limitaciones legales (En España es legal hasta tres) Se trata de mellizos porque son de óvulos diferentes.
9- La fecundación in vitro se puede realizar utilizando ICSI o no ¿Qué diferencia existe entre ambos casos?
Si, la diferencia entre ambos es que la ICSI se realiza debido a esterilidad o dificultades masculinas, se extrae el espermatozoide y se introduce directamente en el óvulo dentro del cuerpo de la mujer, en cambio la FIV se realiza por dificultades reproductivas de la mujer y se fecunda a los óvulos en un laboratorio para después meterlos en la mujer.
10- ¿Qué casos contempla la legislación española en los que se permite elegir el sexo del hijo? (para el caso de fecundación in vitro)
La legislación española permite elegir el sexo del hijo en caso de enfermedades ligadas al sexo.
11- ¿En qué países está elección está permitida?
En Estados Unidos, Bélgica, Chipre y México.
12- ¿Qué te parece la iniciativa que propone el artículo? ¿Estás de acuerdo con ella?
Estamos de acuerdo, pero solo en caso de que la pareja tenga dos o más hijos del mismo sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario